- ¿Por qué no enfrentamos y terminamos la educación media o básica?
- ¿Por qué no aprendemos a leer y a escribir?
- ¿Por qué no pedimos una pensión asistencial?
- ¿Por qué no nos inscribimos para ver si obtenemos una vivienda sin deuda?
- ¿Por qué no buscamos una forma de tener una mejor atención de salud a través de la tarjeta Fonasa?
- ¿Por qué no somos capaces de ejercer cada uno de nuestros derechos?
- ¿Por qué no estamos confiando en la educación impartida en los colegios municipalizados?
- ¿Por qué no le gusta atenderse en los consultorios de su cuadrante dentro de su comuna ?
martes, 8 de abril de 2008
Chile Solidario, una gran apuesta al Futuro.
En el Mes de Mayo, serán 4 años de la Ley 19.949, promulgada el 17 de Mayo del 2004 y publicada el 5 de Junio del mismo año, establece un sistema de protección social para familias en situación de extrema pobreza denominado Chile Solidario que tiene como objetivo promover la incorporación de esas familias a las redes sociales y su acceso a mejores condiciones de vida. Los "apoyos familiares" que operan en este sistema son profesionales o técnicos que acompañan individualmente a cada familia beneficiaria para promover el desarrollo de las habilidades personales y familiares necesarias para satisfacer las condiciones mínimas de calidad de vida. La administración, coordinación, supervición y evaluación de Chile Solidario corresponde al ministerio de Planificación y Cooperación ( Mideplan).
Con esta Ley se establece la institucionalidad necesaria para que la protección social a las familias de chile no termine con el gobierno que logro hacer la realidad (Presidente Lagos), sino que sea una tarea de país para los años futuros, siempre. Ese es el sentido de la ley, los gobiernos de la concertación gobiernan pensando en el largo plazo, se gobierna pensando en el Chile del futuro. Esta ley permite integrar, de coordinar los distintos servicios y ministerios de Chile, a los funcionarios y cada uno de los ejecutivos de las distintas tareas que se llevan a cabo. Porque en este programa el Chile Solidario, todo el aparato del Estado se ha puesto en movimiento, todos los ministerios se han puesto en movimiento y, lo más importante los municipios que se han coordinado para ir en beneficio de aquellos que más lo necesitan, aquellos que más demandan atención. Este programa significa una forma distinta de entender cómo nos relacionamos los chilenos entre nosotros. Porque los equipos de “apoyos familiares” que han golpeado la puerta de los vecinos, con quienes cada una de las familias conversa semanalmente representan a Chile, representan al país, que deben decirles:
Antecedentes de la Comuna de Pedro Aguirre Cerda
Según el CENSO 2002, en la comuna habitan 114.560 personas, de los cuales 55.382 son hombres y 59.178 son mujeres. En términos de tres grandes grupos de edad, en la comuna residen 32.372 niños y adolescentes ( 0 a 14 años), 75.100 jóvenes y adultos ( 15 a 64 años) y 9.680 adultos mayores ( 65 o más años). Pedro Aguirre Cerda ha tenido un decrecimiento de la población en el transcurso de los últimos dos Censos de Población ( 1992 y 2002), en alrededor de 1,2 % anual ( promedio compuesto y estandarizado). Esto último esta determinado, entre otras razones, por la escasa disponibilidad de terrenos para construcción de nuevas viviendas, lo que ha generado una migración de vecinos a comunas en expansión. Administrativamente la Comuna se encuentra dividida en 27 Unidades Vecinales con una densidad equivalente a 13.168 habitantes por kilómetro cuadrado. La superficie comunal es de 8.7 Km. En la parte electoral está comuna elegía 8 Concejales, la cifra de inscritos para sufragar era de 72.586. ha bajado por diversos motivos, traslados, fallecimientos, inhabilitados, a 66.432 electores, donde solo se podrán elegir 6 Concejales, será la novedad para estás Elecciones Municipales 2008, en el mes de Octubre.
AREA DE SALUD
La comuna cuenta con 15 establecimientos de salud, de los cuales 6 son municipales, los que corresponden a 3 consultorios, 1 centro odontológico, 1 centro de salud mental (COSAM), 1 servicio de atención primaria de urgencia (SAPU), 1 Centro Comunitario de Atención de Salud Familiar ( CECOF). Existe además un consultorio dependiente del Servicio de Salud Metropolitano Central. La oferta privada en salud en la comuna se expresa en la existencia de 8 centros médicos. La atención de salud municipal se caracteriza por ser de tipo preventiva y diagnóstica efectuando derivaciones de enfermedades de mayor complejidad, principalmente al hospital Barros Luco a pacientes adultos y al hospital Ezequiel González Cortéz los pacientes infantiles.
AREA DE EDUCACION
La comuna cuenta con 46 establecimientos educacionales de los cuales 15 son municipales, 29 son particulares subvencionados y 2 corresponden a escuelas corporativizadas con un total de 17.646 alumnos matriculados. De este total, y a Junio de 2007, 5.642 alumnos (als) estudian en establecimientos municipales, en donde se imparte educación pre básica ( 672 alumnos 11.91%), básica ( 4.142 alumnos 73.41 %), media científico humanista ( 114 alumnos 2.02%) y media técnico profesional ( 564 alumnos 10.0 %). También el municipio imparte educación básica y media para adultos ( 150 alumnos 2.66%). La escolaridad promedio de la población de Pedro Aguirre Cerda, medida en años de estudios realizados es de 10.1 años, equivalente a 2º años de Enseñanza Media ( CASEN 2003); la cual está a 1 años de estudios más abajo que el promedio regional ( 11.1 años). Respecto a la tasa de analfabetismo, un 3.3 % de la población de la comuna de 15 y más, no lee ni escribe, valor mayor respecto a la tasa de analfabetismo regional ( 2.2 %). En la actualidad existen 6 establecimientos municipales en Jornada Completa Diurna) JECD) y en el curso del año 2008 se espera incorporar a 4 nuevos establecimientos municipales a esta modalidad educativa. En general la cobertura de educación se ha mantenido estable, siendo una permanente preocupación de la gestión municipal, mejorar los niveles de calidad de la educación que reciben los usuarios del sistema escolar municipal. En este sentido se han realizado importantes inversiones a fin de mejorar la infraestructura de los recintos educacionales, muchos de los cuales ya cumplieron su vida útil (más de 30 años de funcionamiento).
POBREZA
Según lo señalado por la encuesta CASEN 2006 en la comuna existen un 6.3 % de personas bajo la linea de pobreza. Esto significa que 7.217 personas, recibieron en el año 2005, un ingreso monetario mensual promedio igual o menor a $ 47.099. En Pedro Aguirre Cerda este indicador de pobreza es menor que el promedio Regional, que alcanza al 10.6%.
Fuente de Información: Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal PADEM 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)