- ¿Por qué no enfrentamos y terminamos la educación media o básica?
- ¿Por qué no aprendemos a leer y a escribir?
- ¿Por qué no pedimos una pensión asistencial?
- ¿Por qué no nos inscribimos para ver si obtenemos una vivienda sin deuda?
- ¿Por qué no buscamos una forma de tener una mejor atención de salud a través de la tarjeta Fonasa?
- ¿Por qué no somos capaces de ejercer cada uno de nuestros derechos?
- ¿Por qué no estamos confiando en la educación impartida en los colegios municipalizados?
- ¿Por qué no le gusta atenderse en los consultorios de su cuadrante dentro de su comuna ?
martes, 8 de abril de 2008
Chile Solidario, una gran apuesta al Futuro.
En el Mes de Mayo, serán 4 años de la Ley 19.949, promulgada el 17 de Mayo del 2004 y publicada el 5 de Junio del mismo año, establece un sistema de protección social para familias en situación de extrema pobreza denominado Chile Solidario que tiene como objetivo promover la incorporación de esas familias a las redes sociales y su acceso a mejores condiciones de vida. Los "apoyos familiares" que operan en este sistema son profesionales o técnicos que acompañan individualmente a cada familia beneficiaria para promover el desarrollo de las habilidades personales y familiares necesarias para satisfacer las condiciones mínimas de calidad de vida. La administración, coordinación, supervición y evaluación de Chile Solidario corresponde al ministerio de Planificación y Cooperación ( Mideplan).
Con esta Ley se establece la institucionalidad necesaria para que la protección social a las familias de chile no termine con el gobierno que logro hacer la realidad (Presidente Lagos), sino que sea una tarea de país para los años futuros, siempre. Ese es el sentido de la ley, los gobiernos de la concertación gobiernan pensando en el largo plazo, se gobierna pensando en el Chile del futuro. Esta ley permite integrar, de coordinar los distintos servicios y ministerios de Chile, a los funcionarios y cada uno de los ejecutivos de las distintas tareas que se llevan a cabo. Porque en este programa el Chile Solidario, todo el aparato del Estado se ha puesto en movimiento, todos los ministerios se han puesto en movimiento y, lo más importante los municipios que se han coordinado para ir en beneficio de aquellos que más lo necesitan, aquellos que más demandan atención. Este programa significa una forma distinta de entender cómo nos relacionamos los chilenos entre nosotros. Porque los equipos de “apoyos familiares” que han golpeado la puerta de los vecinos, con quienes cada una de las familias conversa semanalmente representan a Chile, representan al país, que deben decirles:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario